Bruxismo, una enfermedad que sufre el 70% de la población

El bruxismo es una enfermedad bastante silenciosa y desconocida. Sin embargo, la sufre el 70% de la población española adulta, tal y como confirma el El Economista. Por eso, en este artículo vamos a explicar qué es el bruxismo, cuáles son las causas de la enfermedad y sus principales tratamientos.

Qué es el bruxismo

“El bruxismo es una enfermedad que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula o rechinar los dientes. De esta manera, el bruxismo sostenido con el paso del tiempo produce un gran desgaste dental, conduciendo, en los casos más graves, a la pérdida de las piezas dentales propias”, explican estos dentistas en Gavà.

Entre los principales síntomas que produce el bruxismo se encuentran los dolores articulares, faciales, mandibulares y cervicales. También produce desgastes en las piezas dentales, caries, gingivitis y empeora la calidad del sueño, ya que la mayoría de pacientes rechina más los dientes de manera involuntaria mientras duermen.

Causas de la enfermedad

Los médicos no tienen claro las causas de la enfermedad, pero hay algunos factores de riesgo que aumentan considerablemente las probabilidades de padecer bruxismo. Estos factores son físicos, psicológicos y genéticos.

  • Estrés y ansiedad

Se cree que el estrés y la ansiedad son los principales factores de riesgo de padecer bruxismo. Incluso algunos expertos indican que el aumento de casos de la enfermedad se debe a que la sociedad en general cada vez vive con niveles más altos de ansiedad.

También es normal que las personas que sufren la enfermedad tengan periodos más graves cuando aumentan sus niveles de estrés.

  • Personalidad agresiva y competitiva

También las personas con una personalidad agresiva, competitiva y que necesitan de gran actividad en su vida suelen tener mayores probabilidades de padecer la enfermedad. Aunque bien es verdad que estas cuestiones están asociadas en gran medida al estrés y la ansiedad.

  • Medicamentos y sustancias perjudiciales

Algunos medicamentos pueden provocar como efecto secundario bruxismo. Especialmente algunos medicamentos de uso psiquiátrico. Así como el consumo de algunas sustancias perjudiciales se cree que también aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. Entre las sustancias hay que señalar el tabaco, el alcohol, bebidas con cafeína y estupefacientes.

Cuando el consumo de diferentes sustancias provoca la enfermedad es importante poner fin al mal hábito. Ya que por el contrario, difícilmente se podrá poner solución al problema. Aunque puede no ser suficiente dejar el consumo, también se tiene que combinar con otros tratamientos.

  • Familiares con bruxismo

Se cree también que el bruxismo tiene un factor genético, ya que es bastante común que en una misma familia haya varias personas con la enfermedad. Por lo que si tienes bruxismo es importante que preguntes a tus familiares más cercanos si tienen alguno de los síntomas más comunes, ya que puede estar sufriendo la enfermedad sin saberlo.

Principales tratamientos

El bruxismo es importante que se trate cuanto antes, ya que si no se aplica un tratamiento oportuno a tiempo puede provocar graves consecuencias como hipersensibilidad dental, insomnio, contracturas, dolor muscular y desgaste dentales. Incluso en los peores casos se pueden perder piezas dentales.

En función de las causas y la situación de cada paciente se optará por el tratamiento más adecuado. “Dependiendo del desgaste de las piezas dentales y la gravedad del cuadro clínico se recomienda una férula de descarga o una rehabilitación protésica”, indican los especialistas de bruxismo de la Clínica Alfaro.

La férula de descarga es uno de los tratamientos más empleados para tratar el bruxismo. La férula es una estructura hecha a medida de la dentadura que sirva para descargar fuerza cuando los pacientes aprietan la mandíbula. Esta férula se hace a medida y se suele poner por las noches para relajar la mandíbula durante el sueño, ya que como se ha indicado con anterioridad es cuando se produce la mayoría de rechinamientos involuntarios.

Mientras que la rehabilitación protésica se suele recomendar por los especialistas para recuperar la posición articular idónea.

En cualquier caso, optar por un tratamiento u otro debe ser en base a la recomendación de un dentista. Y es que los especialistas al tratar cada caso indicarán el tratamiento más oportuno en función de las necesidades y el cuadro clínico.

Esperamos que tras la lectura de este artículo podáis conocer mejor el bruxismo, una enfermedad bastante desconocida que padece el 70% de la población adulta en España. Además, os recordamos que si creéis que podéis padecer bruxismo es importante que acudáis a un profesional cuanto antes.

Comparte este artículo:

Más popular

Abrazar el futuro

Los grandes avances en el terreno tecnológico que se han producido, lo que han hecho

también te puede gustar
Scroll al inicio