Dicen que mejor es prevenir que curar. Uno de los refranes castellanos más usados y que siempre se puede ajustar a muchas situaciones de la vida. En este caso, este dicho se puede aplicar perfectamente a la odontología conservadora. Una de las grandes desconocidas pero que en los últimos años se está poniendo de moda. Llamamos a la Clínica Dental Odonthos para que nos cuentan mas sobre este tratamiento.
La odontología conservadora es la técnica por la que se trata la boca evitando la extracción del diente dañado. Se utiliza para restaurar las zonas dañadas por caries y otras afecciones, limpiando y tratando el tejido dañado sin afectar al resto del diente, sellando luego la zona tratada con una obturación o empaste. Es decir, lo importante es conservar las piezas. Y es que como te decíamos, una parte esencial de la odontología conservadora es la prevención.
Mejor prevenir
La base de la odontología preventiva se centra en mejorar las técnicas de higiene bucodental y aplicarlas constantemente. También es importante realizar revisiones dentales periódicas, en las que se llevaran a cabo la profilaxis dental adecuada, con el fin de eliminar las bacterias orales al completo. Por eso, lo que tenemos que hacer es seguir una salud bucodental preventiva, que nos sirva para evitar futuros tratamientos más costosos y dañinos. Y por supuesto, acudir al dentista aunque no tengamos síntomas. Es decir, prevenir.
Durante estas revisiones bucodentales rutinarias, se puede detectar cualquier enfermedad dental incipiente. Cuanto antes se plantee un tratamiento, más fácil es apostar por la odontología conservadora.
Las ventajas
- Prolongar la vida útil de nuestros dientes.
- Evitar dolor de las piezas afectadas.
- Evitar infecciones en la boca.
- Evitar futuros tratamientos más complejos.
- Ahorro en cuestión de tiempo al paciente.
Son varios los tratamientos que hay para realizar en la clínica dental. Estos tratamientos de la odontología conservadora se centran primero en eliminar el motivo de la destrucción de las piezas o tejidos, intentando conservar la mayor parte del mismo, y después en reconstruir la zona dañada con soluciones.
Odontología mínimamente invasiva
Frente a los métodos y las técnicas más tradicionales, la odontología mínimamente invasiva persigue la óptima salud de los dientes partiendo de dos pilares básicos: prevención y tratamientos más innovadores y menos agresivos para los tejidos. Es decir, entender la odontología desde el respeto por la biología y el tejido óseo. Así, esta disciplina defiende el valor orgánico de los dientes causando el mínimo trastorno al paciente en su día a día.
Empastes de composite de última generación
Los empastes diseñados para coincidir con el color de los dientes se llaman composites. Son una mezcla de material de relleno de vidrio o cuarzo que ofrece gran durabilidad y resistencia a las fracturas en restauraciones pequeñas o medianas que deben soportar una presión moderada al masticar. Se utilizan tanto en los dientes de delante como en los de detrás. Es una gozada porque no se nota que hayas estado sometido a un tratamiento.
Reconstrucciones dentales
Cuando la pérdida generada por el traumatismo o la afección es grande, el dentista utilizará la reconstrucción dental. Con una resina biocompatible que se pegará a la parte del diente sana y se dará forma al nuevo diente para que el paciente recupere las funciones necesarias. Imitando el color y la forma del diente original.
Endodoncias
La endodoncia es un procedimiento que se lleva a cabo cuando la pulpa del diente está dañada y debe ser retirada. La pulpa del diente que es la parte interior que contiene los nervios y los vasos sanguíneos se elimina y después se sella el conducto para evitar bacterias.
Microcarillas dentales
Las micro carillas dentales son un tipo específico de carillas, las cuales tienen un grosor menor que las carillas habituales. Se tratan de láminas superfinas, con un grosor similar al de las lentes de contacto, lo que permite llevar a cabo procedimientos sin anestesia y sin realizar tallado dental.
Ya conocemos un poco más sobre la odontología conservadora, qué es y para qué sirve. En el caso de la clínica que hoy hemos visitado está formado por un grupo de expertos profesionales en continua formación, para incorporar a la práctica diaria los últimos y más modernos avances en odontología, cubriendo así todas las especialidades. Y es que lo importante es prevenir antes que tener que curar, y nunca mejor dicho.
Es el momento de dar la importancia que tiene a nuestra salud bucodental. Acudiendo cada cierto tiempo al dentista para evitar males mayores. Los expertos dicen que tendrá que ser entre seis meses y un año.