Los probióticos evitan las intolerancias alimentarias

En nuestro intestino conviven una gran cantidad de bacterias, virus y hongos, que constituyen nuestra microbiota intestinal. Es importante seguir una alimentación saludable para evitar que las bacterias malas se instalen en el intestino, por lo que debemos apostar por los alimentos que cuentan con probióticos naturales. Estos alimentos favorecen la digestión y potencian el sistema inmunológico porque contienen bacterias y hongos vivos.

Es aconsejable tomar un yogur después de las comidas porque contiene bacterias beneficiosas que contribuyen al equilibrio de nuestra flora intestinal. También podemos optar por el kéfir, queso curado, queso cabrales y el roquefort. Muchas personas toman para desayunar leche fermentada porque este producto contiene Lactobacillus, que es esencial para mejorar la función intestinal. Otra bebida fermentada que es idónea para mejorar la digestión es la kombucha, que se trata de una bebida fermentada hecha principalmente a partir del té negro.

El Miso, Natto, Kimchi y Tempeh son productos orientales a base de soja y legumbres que poseen una cantidad elevada de probióticos. Otro alimento que mejora la digestión es el chucrut y se elabora a través de la fermentación de las hojas frescas del repollo o de la col. Los alimentos que contienen propiedades probióticas aportan múltiples beneficios para la salud, pero lo ideal es tomarlos después de las comidas o las cenas, porque es cuando el pH del estómago no es tan ácido.

Estos alimentos son idóneos para reforzar el sistema inmunológico porque evitan que las bacterias malas se instalen en el intestino, por lo que debemos apostar por ellos para prevenir los resfriados y los problemas digestivos. El diario 20minutos explica que «una buena salud gastrointestinal es fundamental para mantener una buena salud en general».

¿Cuáles son los beneficios de los probióticos?

Los probióticos aportan los siguientes beneficios:

Aportan vitaminas B y K: los probióticos se encargan de la producción de vitaminas B y K. Debemos saber que los probióticos aportan energía porque las vitaminas B reducen el cansancio.

Evitan las intolerancias alimentarias: las personas que sufren intolerancias y alergias alimentarias toman probióticos después de las comidas para evitar que la ingesta de alimentos tenga una reacción negativa por parte del cuerpo.

Mejoran la digestión: los probióticos pueden mejorar la digestión porque evitan que las bacterias malas se instalen en el aparato digestivo.

Previenen el estreñimiento: los expertos explican que para prevenir el estreñimiento es aconsejable tomar alimentos con fibra y probióticos.

Combaten y previenen el síndrome del intestino irritable: los probióticos pueden prevenir el síndrome del intestino irritable, que es un trastorno digestivo crónico y benigno del tubo digestivo. Las personas con esta enfermedad intestinal tienen molestias abdominales, cólicos, hinchazón y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea). Es aconsejable tomar probióticos para mejorar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Mejoran el estado de ánimo: varios estudios han descubierto que los probióticos mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad.

Previenen los resfriados: los probióticos pueden prevenir los resfriados porque fortalecen las defensas.

Tratan enfermedades de la piel: los probióticos también pueden ayudar a tratar el eczema y la psoriasis.

Ayudan a digerir la lactosa: las personas que no pueden tomar leche ni alimentos lácteos, deben optar por los probióticos porque ayudan a digerir la lactosa.

¿En qué consiste los probióticos de suplementos?

Si queremos disfrutar de los beneficios anteriores, debemos consumir alimentos que cuentan con probióticos naturales, pero también podemos optar por los probióticos de suplementos en sobres y pastillas. Estos suplementos contienen bacterias beneficiosas para la salud y también podemos tomarlos después de las comidas o cenas. Muchas personas recurren a ellos porque quieren disfrutar de sus beneficios y no pueden consumir alimentos fermentados.

Los profesionales de la empresa Probactis, especialistas en una gama de probióticos y enzimas que promueve el  funcionamiento normal del sistema digestivo, nos explican algunos tipos de suplementos probióticos:

Bifidobacteria animalis: pueden combatir infecciones por bacterias y ayudan a fortalecer el sistema inmune.

Bifidobacteria longum: está presente en el intestino y puede eliminar las toxinas del organismo.

Lactobacillus acidophilus: mejora la digestión y puede ayudar a combatir casos de diarrea.

Saccharomyces boulardii: después de tomar un tratamiento de antibiótico, debemos optar por este tipo de probiótico porque ayuda a tratar la diarrea por estos medicamentos.

¿Los niños pueden tomar probióticos?

Los niños también pueden tomar probióticos de suplementos y alimentos que cuentan con probióticos naturales, ya que se pueden utilizar desde una edad temprana. Es aconsejable que tomen un yogur natural después de las comidas porque contiene diversos tipos de bacterias, entre las que destacan las bifidobacterias. Estas bacterias favorecen la digestión y previenen el estreñimiento.

Los pequeños pueden disfrutar de los beneficios que aportan los probióticos, ya que varios estudios han descubierto que los probióticos no tienen efectos secundarios y cuentan con una gran cantidad de microorganismos que contribuyen a favorecer la salud.

Comparte este artículo:

Más popular

Actividades para la tercera edad

  ¿Sabéis cuánto tiempo libre tienen las personas mayores? Mucho ¿y sabéis cuántas actividades se llevan a cabo en las diferentes ciudades pensando en ellas? Pocas. Es necesario investir mucho

también te puede gustar

La mujer dentista en el siglo XXI

Todos los 8 de marzo emerge la figura de la mujer. Está claro que no se necesita un día pare recordarlo, ya que el trabajo es diario. Sin embargo, está

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.