Nuevas tendencias en logística

La logística se ha convertido en uno de los ejes centrales de toda empresa. Cada vez los esfuerzos se centran más en asegurar que los productos llegan al consumidor de la manera más efectiva y se intentan mejorar las cadenas de suministro para optimizar los procesos.

Vivimos en un mundo en cambio constante y cuyas revoluciones (en el sentido de medición del cambio) se intensifican cada día, la interconexión mundial a todos los niveles (basada en Internet) es mayor que nunca y en la economía es digital, todo se estudia, se mide, se proyecta y se ejecuta de forma digital.

La logística podría definirse, de una forma muy sencilla, como la herramienta imprescindible para que cualquier organización funcione de forma eficiente (consumiendo los mínimos recursos posibles) y eficaz (consiguiendo sus objetivos).

En este sentido, Inforges explica que, desde su experiencia, y con sus intervenciones, consiguen rentabilizar el tiempo y el dinero de sus clientes monitorizando de forma continua no solo la logística, si no todos los procesos de sus empresas buscando la mejora continua, máxima eficiencia y máxima calidad.

El cliente

Los clientes se han convertido en el centro de toda la actividad y del negocio. El cliente actual requiere un servicio eficiente, rápido y una atención máxima. Cualquier empresa que pretenda ser más competitiva y crecer de manera sostenida debe de implantar necesariamente estrategias “customer experience” que garanticen la satisfacción del cliente, ya que mantener la atención en el cliente siempre será el mayor reto que nos encontraremos, debido a la multitud de estímulos que los competidores utilizarán para darse visibilidad.

La tecnología es fundamental para este tipo de estrategias. Los chatbots, las redes sociales o la personalización de venta llevada a niveles insospechados constituyen tendencias que se incorporan al desarrollo de la actividad y que mejoran la experiencia de nuestros clientes.

Las experiencias online también han de ser satisfechas satisfactoriamente, y en ellas, además de la atención cuando surge algún problema, lo que más se valora en la entrega del producto la más rápido posible. Con la inmediatez en la que nos movemos, destacan las entregas en menos de 24h. Un factor muy importante para las empresas es que sus envíos lleguen en el menor tiempo posible. Aquí es donde entra esta revolución, ya que, con las cadenas de suministro inteligentes, en apenas unas horas puede enviarse y recibirse el producto en cuestión. Realmente útil para empresas de logística que se dedican únicamente al comercio electrónico.

Novedades

  • Logística verde: la logística verde es el término empleado para denominar los conceptos de logística y transporte sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Engloba desde el almacenaje sostenible, hasta el cambio de vehículos que transportan las mercancías y sus emisiones de CO2. Actualmente la preocupación por el calentamiento global está pasando a formar parte de agenda política y social, por eso tenemos cada vez más consumidores que intentan ser conscientes de los efectos que genera su consumo.
  • Digitalización de la cadena de suministro: ya no es suficiente con ofrecerle al cliente un buen producto. Además, es necesario entregárselo de la forma que solicita y en el momento que desea. El consumidor ya no distingue entre los canales de distribución. Aunque realice compras online espera saber en todo momento dónde se encuentra su pedido y cuándo llegará a su destino exactamente. Para ello hay que afrontar el reto de digitalizar todo el proceso de la cadena de suministro para que todos los pasos puedan ser visibles y trazables para que el cliente pueda llevar un registro de su pedido.
  • Robots: aunque ya es un hábito muy extendido en muchos centros logísticos de grandes compañías internacionales, lo que se pretende es que a través de estas maquinarias se pueda sistematizar los procesos de una empresa, especialmente los referentes a la logística y traslados de mercancía. Sin embargo, su uso aún es débil en la actualidad ya que el 80% de los almacenes aún operan de forma manual.
  • eLockers: el último paso de la cadena de suministro puede parecer el más sencillo, sin embargo, no lo es y representa el 30% del costo total del envío. Por ello han surgido los lockers o casilleros inteligentes que se presentan como una de las nuevas tendencias que darán mucho de qué hablar. Lo más probable es que dentro de poco sea habitual encontrarnos eLockers en casi todos los supermercados y tiendas, a través de los cuales podamos recoger nuestros pedidos de forma sencilla, práctica, segura y rápida. Este tipo de soluciones tecnológicas permite al consumidor mejorar su experiencia de compra, pues el horario de recogida es de 24 horas al día y de 7 días a la semana.

En definitiva, el nuevo escenario presenta unas tendencias logísticas que deben responder a las demandas de un mundo interconectado y tecnológico al servicio de un cliente que compra las 24 horas desde su dispositivo móvil que es nuestro nuevo mercado.

Comparte este artículo:

Más popular

Abrazar el futuro

Los grandes avances en el terreno tecnológico que se han producido, lo que han hecho

también te puede gustar
Scroll al inicio