Tanto Úbeda como Baéza, ambas pertenecientes a la provincia de Jaén, son Patrimonio de la Humanidad desde 2003. Las encontramos a unos 10 km una de otra, teniendo una historia donde el protagonismo lo alcanzó su dominio árabe y la Reconquista.
La arquitectura renacentista hizo que la UNESCO les diera esta distinción y merece ya de por sí la visita, pero es que además tienen unos paisajes increíbles donde Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Mágina o los grandes olivares se extienden a sus pies.
¿Qué podemos ver en Úbeda?
Como nos dicen en visitaubedaybaeza.com en base a sus años de experiencia turística en las dos ciudades, es posible verlas en un solo día si lo aprovechamos bien, aunque siempre es recomendable dedicarle como mínimo una jornada para cada una.
La de mayor tamaño es Úbeda, contando con unos 35.000 habitantes, lo que es cerca del doble que Baeza.
La Plaza Vázquez de Molina es el punto desde el que se comienza cualquier ruta turística, donde hay muchos elementos renacentistas que hacen que estas poblaciones sean muy especiales. Hay muchos edificios históricos, donde merece la pena conocer la Sacra Capilla del Salvador.
Su fachada es plateresca y por dentro el interior lo diseñó Diego de Siloé y lo realizó Andrés de Vandelvira. Mención especial merece la sacristía, que es una de las obras más importantes del Renacimiento español.
Siguiendo en la plaza, también el Palacio del Deán Ortega, que actualmente es Parador Nacional, al cual también se la atribuye otro de los edificios más destacados de la plaza, el Palacio de las Cadenas, donde se encuentra el Ayuntamiento.
Más tiempo tiene la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, que con el paso del tiempo fue cambiando el aspecto y que actualmente es una mezcla de estilos de lo más interesantes.
Además, podemos citar la Cárcel del Obispo, el Palacio del Marqués de Mancera o el Antiguo Pósito. Una plaza repleta de joyas artísticas.
En esta ciudad también hay más sitios destacados, como al Iglesia de San Pablo, el Hospital de Santiago o el Palacio Vela de los Cobos, así como la Sinagoga del agua.
¿Qué podemos ver en Baeza?
Es la mitad de grande que Úbeda, contando con la mayoría de su patrimonio en espacios más pequeños que la ciudad vecina. Una buena forma de comenzar la vista es desde la Plaza de los Leones o del Pópulo, de tal manera que se atraviese la Plaza de España, en donde vamos a poder encontrar una gran oferta de restauración.
En la Plaza del Pópulo encontramos la Casa del Pópulo que ahora es la sede de la Oficina de Turismo. Otros de los elementos más importantes son la Fuente de los Leones, la Antigua Carnicería, la Puerta de Jaén o el contiguo Arco de Villalar, todos del siglo XVI.
Desde aquí se puede andar hasta la Antigua Universidad, donde destaca su fachada principal y el claustro del edificio, que ahora es un instituto. Cerca está el Palacio de Jabalquinto, que es de los monumentos más importantes que tiene Baeza.
Merece la pena conocer la fachada y el patio renacentista. Frente a él se puede visitar la Iglesia de Santa Cruz, antes de llegar al sitio más importante de la ciudad, la Plaza de Santa María. En el centro está la Fuente de Santa María, pero lo más destacado es la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora.
En el lado contrario en la plaza encontramos el Seminario de San Felipe Neri, que está comunicado con el Palacio de jabalquinto. Los dos pertenecen en l actualidad a la Universidad Internacional de Andalucía.
Una vez visto esto, buena parte de los mejores monumentos de la ciudad o de los que están en la zona antigua amurallada de Baeza estarán visto. Realmente, una de las mejores maneras de finalizar el recorrido básico es aproximarse hasta el denominado Paseo de las Murallas, en el cual se pueden ver unas bellas vistas del olivar jienense en el mismo sitio en el cual Antonio Machado se inspirara durante 7 años.
En Baeza existen multitud de edificios históricos, donde podemos citar el Convento de San Francisco, la iglesia del Salvador, el Ayuntamiento o la iglesia de San Andrés.
Como veis, es una buena manera de conocer dos ciudades de las más interesantes, no solo de España, también de Andalucía, por su interesante patrimonio y belleza. Dos poblaciones que en el pasado fueron muy importantes y que guardan testimonio de aquellos años en su gran cantidad de joyas que hoy podemos contemplar.