Por fin te vas a la Universidad, estudiarás Derecho, como tu madre, y te graduarás con muy buenas notas, después harás un máster o hasta puede que te doctores. Toda tu familia está super contenta y tú todavía más, porque ha llegado la hora de abandonar el hogar y empezar a vivir la vida por tu cuenta. Así que ya tienes todo tu futuro planificado, pero hay algo que todavía no has decidido: ¿quiero vivir en un piso compartido o me conviene más una residencia universitaria o un colegio mayor?
Pues bien, las 3 opciones tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero lo mejor es que lo analicemos con calma, para decidir después, que es lo que más se ajusta a tus gustos, a tus necesidades y a tu personalidad.
Por un lado tenemos los pisos compartidos. En principio parece la opción más deseable porque, a diferencia de las otras dos, en principio puedes hacer lo que te dé la real gana, eso sí, dentro de los límites del civismo y el respeto. Pero también están tus compañer@s y ell@s también deciden, por lo que será necesario llegar a un acuerdo y esto no siempre es fácil, sobre todo con ciertos aspectos relativos al orden y la limpieza o los gastos. Por no hablar de cuando se comen tu comida… Que ese es otro tema, la comida. En un piso tendrás que hacerte tu propia comida, y no solo eso, también tendrás que lavar y tender la ropa, lavar los platos y limpiar la casa cuando te toque, el baño, el salón, la cocina, etc… Tu habitación ya es cosa tuya. Eso sí, te conviene ser limpio y ordenad@, no hay nada peor que llegar a la época de exámenes y no poder encontrar ni un mísero lápiz o un hueco libre en tu silla o tu mesa de estudio, en que apoyar tu mazacote de apuntes.
Sin embargo, por otro lado, cuando vives por tu cuenta empiezas a valorar más las comodidades que tenías en la casa familiar, y lo que cuesta conseguirlas y mantenerlas, te conviertes en una persona más responsable, más madura y aprendes a convivir. Además, la libertad que ofrece un piso no la vas a encontrar en una residencia o colegio mayor.
Te dejan más tiempo para estudiar…
Las residencias universitarias y colegios mayores te ofrecen alojamiento y, por norma general, pensión completa, y por lo tanto no tendrás que preocuparte por hacer la comida, la compra o la limpieza, y muchas cuentan con un servicio de lavandería, y en caso de que no lo tengan puedes lavar tu ropa en la sala de lavadoras. Esto quiere decir que tendrás más tiempo para estudiar y para conocer gente, algo muy fácil en este tipo de alojamientos, en los que se suelen hacer amistades entrañables que pueden durar toda la vida.
Así que éstas se presentan como muy buenas opciones si lo que buscar es dedicar la mayor parte de tu tiempo al estudio para poder conseguir tus objetivos y no tener que preocuparte por nada más. Además, las instalaciones son estupendas, suelen estar cerca de la universidad y nunca te sentirás sol@.
Una de las mejores residencias universitarias de Madrid es la Institución del Divino Maestro, una fundación benéfico-docente promovida y patrocinada por el Arzobispado de Madrid desde el año 1927.Entre sus universitarios destaca muy especialmente la dedicación al estudio y su magnífica disposición para la convivencia.Esta residencia de estudiantes en Madrid está organizada sobre un régimen profundamente humano y familiar, basado en la libertad y la responsabilidad de cada uno, que hace que los alumnos vean en ella una prolongación de su propia casa, procurando siempre que el universitario adquiera el más amplio bagaje cultural necesario para una mejor convivencia y una formación social y humana a la altura de los tiempos. Para ello, en nuestra residencia universitaria de Madrid se organizan actividades, compatibles con sus estudios y llevadas a cabo por ellos mismos a través de comisiones, como son las charlas y coloquios, los certámenes de relato corto y poesía, los concursos de fotografía y cortos de cine, las maratones deportivas, etc.