Pon actividad en tu día a día

Puedes ponerte cachas, puedes ponerte a correr como loca con el fin de perder esa grasa que te sobra en los muslos y puedes intentar hacer hipopresivos hasta que ya no puedas más para que la barriga quede plana y perfecta pero, ¿no te has parado a pensar que lo realmente interesante es llevar una vida activa ya la hora de hacer ejercicio practicar un poco de todo? Atrás quedó esa idea de que para perder grasa basta con hacer ejercicio aeróbico, o que las pesas solo son para los hombres que quieren marcar músculo, ahora la ciencia nos dice otra cosa.

Para empezar, llevar una vida activa en la que te mueves diariamente en lugar de permanecer sentada o sentado delante de un ordenador ya es un paso hacia adelante. Este tipo de vida no es para una temporada, pera ponernos en forma y luego dejarlo, hablamos de que sea nuestro estilo de vida, nuestra filosofía, nuestra rutina. Y ¿a qué nos referimos exactamente? Pues a tener en mente siempre la idea de mover tu cuerpo y no ir a lo cómodo. Veamos algunos ejemplos:

  • Si puedes ir a un lugar caminando deja el coche en casa y pasa de largo en la parada del autobús, camina.
  • Si hay escaleras, ¿para qué coger el ascensor? Hazlo solo cuando lleves mucha compra encima o si te has hecho un esguince. Sino, elige las escaleras.
  • Si está demasiado lejos para caminar, o necesitas ir en menos tiempo, tal vez puedas coger la bicicleta. Contamina 0 y te permite llegar más lejos y más rápido que tus pies.
  • Si tu trabajo es sedentario y no te queda otra que pasar 8 horas sentado en una silla de oficina, haz descansos cada rato, aunque sean de un minuto, y levántate para estirar las piernas.
  • Si toca hacer labores domésticas hazlas con energía, nada de barrer como si estuvieras dormida, ponte las pilas y así harás ejercicio y acabarás antes. ¡Todo son beneficios!
  • Pone música en casa y así, si tienes algo que hacer, puedes mover el esqueleto mientras lo haces.
  • Haz excursiones los fines de semana, nada de ir al cine en el centro comercial después de pasar la tarde de tienda en tienda, coge la mochila, mete agua y un buen bocata y empieza a descubrir nuevos pueblos de tu provincia, haz senderismo, camina por calles que no conocías.
  • No está prohibido ver la tele, pero cuando lo hagas puedes estirar, o mover los brazos y aprovechar esos ratillos también.
  • Si quieres practicar un ejercicio y no puedes salir de casa, ¡Ponte vídeos en internet!

De lo que se trata es de hacer la vida rutinaria algo más activa, y si a eso le añades ejercicio ya es la repera. Eso sí, elige un ejercicio que combine la fuerza, la resistencia y el ejercicio aeróbico, no centres tus esfuerzos solo en una cosa cuando puedes hacer todas. El profesional Pau Sala, entrenamiento a domicilio en Alicante, siempre aconsejan un ejercicio completo, donde todo tiene cabida y activemos cada músculo del cuerpo.

Recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud ya publicó en su día una serie de conejos para llevar una vida lo más activa posible:

Jóvenes (5 a 17 años)

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea se recomienda que:

  • Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
  • La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Adultos (18 a 64 años)

Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de depresión, se recomienda que:

  • Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
  • Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
  • Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

Comparte este artículo:

Más popular

Abrazar el futuro

Los grandes avances en el terreno tecnológico que se han producido, lo que han hecho

también te puede gustar
Scroll al inicio