Si quieres viajar necesitas una maleta actual y resistente. Es fundamental elegir bien el equipaje, por ejemplo si se trata de un viaje de más de dos semanas, se puede optar por una grande.
Sin embargo, si hay que moverse, mejor escoger una maleta pequeña o una mochila grande. Te aconsejamos que no llenes la maleta de prendas innecesarias porque genera un desorden.
Para que no se olvide nada, puedes preparar una lista de ropa para que apuntes los dos o tres looks que quieres usar en cada momento, pero también debes incluir el calzado y accesorios.
Los expertos recomiendan organizar la maleta por secciones, es decir, coloca las camisetas con las camisetas, los pantalones con los pantalones…
Además, aquellas prendas que ocupan más, serán las que se lleven puestas en el momento del viaje.
Doblar en vertical ayuda a ahorrar mucho espacio en la maleta y evita las arrugas. Debes colocar en la parte de arriba de la maleta aquello que vas a usar primero.
También puedes guardar las prendas delicadas y propensas a arrugarse, como camisas o vestidos.
«La mayoría de objetos para la higiene personal están disponibles en tamaño viaje, y aunque algunos recomiendan hacerse con ellos en el lugar de destino, se pueden encontrar en cualquier gran superficie. Se recomienda comprar: un cepillo de dientes plegable, pasta de dientes, champú o acondicionador, crema hidratante y demás de tamaño viaje, y mételos todos en bolsitas independientes, para evitar desastres dentro del neceser (puedes «precintarlos» simplemente poniendo un poco de celo en su tape). Guarda estas cosas siempre en la parte superior de la bolsa, para que el chequeo de la maleta en el aeropuerto no destroce todo tu trabajo», informan desde La Vanguardia.
Puedes colocar tu maleta de forma vertical y comenzar a meter las prendas en esa posición. ¡Con este truco comprobarás que cabe mucha más ropa!
También es aconsejable envasar la ropa al vacío para ahorrar espacio. Solo se necesita una bolsa de plástico con cierre hermético y una aspiradora para quitar todo el aire.
Te proponemos la regla 4-3-2-1, ya que con este truco conseguirás una maleta con lo imprescindible y con la que podrás crear looks perfectos para cada día.
El truco consiste en escoger prendas básicas que combinen entre sí y con la que poder crear diferentes outfits. Cada número hace referencia a la cantidad de piezas de ropa que debes incluir, por lo que la distribución sería la siguiente:
-4 partes de arriba.
– 3 partes de abajo.
– 2 zapatos.
– 1 prenda de abrigo.
Debes optar por ropa básica, fresquita y de colores neutros. Aunque también puedes incluir alguna prenda de tendencia.
Esta regla se puede aplicar a tu equipaje sea cual sea la temporada. Los imprescindibles en una maleta de verano según la regla 4-3-2-1 son:
– Partes de abajo: te aconsejamos prendas fresquitas y fáciles de combinar. En la maleta no pueden faltar unos pantalones de lino, perfectos para ir a cenar. Las bermudas son perfectas para los días más calurosos. También debes guardar en el equipaje una falda corta vaquera y una falda larga en tonos neutros.
–Partes de arriba: debes incluir en el equipaje una camiseta básica blanca o con algún estampado más original, ya que puedes combinarla con un pantalón negro o una falda vaquera. Un top fresquito, estilo tank top o de tirantes finos, es la opción perfecta para ir a la playa. Para ir a cenar puedes ponerte una camisa blanca o en un tono pastel.
– Zapatos: escoge un zapato plano cómodo y otro algo más formal. Por ejemplo, te aconsejamos unas sandalias planas en color neutro y unas cuñas.
–Prenda de abrigo: es aconsejable contar con una prenda de abrigo por si las noches se vuelven algo más frescas.
Si te encanta viajar puedes trabajar como Agente de Pasaje en aeropuertos y líneas aéreas. En mi caso opté por el curso que imparte la empresa Facilities Airport, ya que son expertos en formación aeronáutica.
Otra opción es trabajar como azafata de vuelo, pero es importante dominar el inglés y el español, tanto hablado como escrito. También es necesario tener Bachillerato y debes acudir a una academia homologada por Aviación Civil.
La estatura constituye un factor de selección excluyente. En el caso de las mujeres, la estatura mínima se sitúa en 1,58 metros aproximadamente, mientras que en el de los hombres la estatura mínima se ubica en torno a los 1,68 metros.
Para realizar esta profesión no puedes llevar piercings ni tener antecedentes penales. ¡Las azafatas tienen muy buenas habilidades para relacionarse con los pasajeros!