Que la alergia no te pare

Para un amante del salir a hacer ejercicio como yo, lo de ser alérgico es un auténtico fastidio. Sobre todo en la época de primavera, el salir a correr, a jugar al baloncesto o simplemente caminar es todo un fastidio. Y cada año peor, ya que parece que los brotes vienen más potentes. He tenido que descargarme una APP para controlarlo y saber los valores.  Muchos amigos me recomiendan que me apunte a un gimnasio, pero me niego. Creo que la sensación de correr por el parque o de sentir que el viento te da en la cara, eso no está pagado.

Por eso, estoy muy contento con un producto que he conocido que me está solucionado mucho el problema. Se llama Probeltepharma y ha lanzado un tratamiento de inmunoterapia para alergias, que tiene como base la vacunación alergénica, también conocida como inmunoterapia alérgeno-específica.

Se trata de un tratamiento etiológico de ciertas enfermedades mediadas por inmunoglobulina E (Ig E). Se concibe generalmente como un procedimiento terapéutico a largo plazo, en el que se administra un extracto alergénico durante un periodo de 3 a 5 años.

Tratamiento

Durante la primera fase del tratamiento de inmunoterapia para alergias, denominada de inducción o iniciación, se administran dosis crecientes del extracto a intervalos regulares a modo de vacuna contra la alergia, hasta que se alcanza la dosis óptima o la máxima dosis tolerada. Durante la siguiente fase, o fase de mantenimiento, la dosis de vacuna alcanzada durante la inducción se administra de 2 a 8 semanas, durante un periodo recomendado de 3 a 5 años. Las vacunas se pueden administrar vía inyectable y también en dosis líquidas (gotas o aerosol) o en pastillas. La verdad es que el tratamiento me está yendo muy bien.

Está demostrado que la inmunoterapia alérgeno-específica es el único tratamiento para la alergia que actúa sobre el origen de la propia enfermedad y, por lo tanto, tiene una alta probabilidad de curación en los pacientes sometidos a ella.

Probelte Pharma ofrece al médico especialista en su práctica clínica distintos tratamientos, como la Inmunoterapia SUBCUTÁNEA (SCIT) o bien la Inmunoterapia Sublingual (SLIT). Y es que según la Organización Mundial de la Salud, la inmunoterapia es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de la alergia disminuyendo o eliminando sus síntomas. Mucha gente me pregunta que si no son mejores los medicamentos como son los antihistamínicos, pero no, porque están dirigidos a calmar los síntomas pero no actúan sobre las causas que la originan.

Efectos adversos

Como todos los medicamentos, el tratamiento con alérgenos puede tener distintos efectos adversos. Recuerdo que si me han salido algún eritema, calor o tumefacción. Pero cuando ocurre algo así, lo más conveniente es ponerse en contacto con tu alergólogo, especialmente si se trata de una reacción generalizada, para valorar la modificación de la pauta de administración de la vacuna o la interrupción del tratamiento.

Lo más aconsejable es administrar la vacuna en ayunas. Se recomienda administrar siempre en el mismo momento del día. Lo que es muy importante es no limpiarse los dientes en un rato después de administrarse la vacuna sublingual.

Poco a poco ya puedo salir a la calle a correr los días más peligrosos para los alérgicos, afortunadamente para mí, porque lo que tenía claro es que no iba a ir a un gimnasio.

Comparte este artículo:

Más popular

Abrazar el futuro

Los grandes avances en el terreno tecnológico que se han producido, lo que han hecho

también te puede gustar

La sal en la cocina: sazón y tradición

La sal es un condimento básico en las cocinas de las familias en todo el mundo, desde tiempo inmemoriales, para la preparación de variedad de platillos, sean salados o dulces,

La necesidad de tener conciencia ecológica

Muchas veces hablamos de tiempo libre, pero no nos paramos a pensar en las consecuencias que tienen nuestros quehaceres cotidianos en la naturaleza. Estábamos cerca de ser papas y como

Scroll al inicio