En el año 2018, Turismo de Galicia presentó la campaña “Este verano, elige Galicia. ¡Tienes que vivirla!” Y desde luego muchos han sido las personas que han hecho este eslogan realidad, puesto que el año 2018 ha finalizado con muy buenos resultados en cuanto al turismo se refiere. La Consellería de Cultura e Turismo en su balance del año 2018 expone que han sido casi 4,8 millones de personas las que visitaron esa Comunidad Autónoma, siendo el segundo mejor resultado desde que se tiene constancia.
En la actualidad existen infinidad de formas de conocer esta bella tierra y recorrer sus idílicos paisajes, pero si lo que deseas es conocer a fondo sus ciudades, playas, castros o faros, disfrutando de un modo muy cómodo y económico alquilar una autocaravana es una excelente opción. Por ello, por la comodidad de tenerlo según os bajáis del avión en Santiago de Compostela, nosotros os recomendamos aCar rent Milladoiro, donde encontraréis diversos tipos de autocaravanas nuevas y equipadas con todo lo necesario, de 4, 5 o 6 plazas para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus necesidades, además de todoterrenos, monovolúmenes, coches de lujo, deportivos…, siempre a unos precios más que asequibles.
Y nuestro viaje, como no podía ser de otra forma deberá comenzar visitando la Catedral de Santiago, lugar de peregrinación para multitud de personas desde la época medieval que procedentes de cualquier punto de Europa llegan hasta esta catedral para venerar la tumba del Apóstol Santiago el Mayor. La catedral fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1896, comenzó a edificarse en el siglo XI, en ella destaca el Pórtico de la Gloria y los relieves realizado en piedra del coro, ambos de estilo románico y obras del gran maestro Mateo. En 1985 la ciudad vieja de Santiago de Compostela que se concentra en torno a la catedral fue declarada Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad, y en 1993 la Unesco incluyó el Camino de Santiago de Santiago, que renombró en el año 2015 como Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España”. La catedral se encuentra es la principal y más famosa plaza que es la Plaza del Obradoiro, en ella se encuentra los más emblemáticos edificios de la ciudad, como el Hostal de los Reyes Católicos, un edificio de estilo plateresco mandado construir por los Reyes Católicos en 1501 como Hospital de peregrinos, el Palacio de Rajoy, una construcción de estilo neoclásico mandada construir por el arzobispo Rajoy en ell año 1766, y el Palacio de Fonseca, edificación de estilo plateresco de 1522.
- Una ciudad de origen romano, cuyo casco histórico se halla circundado por una muralla romana de 2.266m. coronada con 85 torres, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
- Torre de Hércules. Se trata de una torre y faro situado en la ciudad de A Coruña de 55m. de altura. Data del siglo I siendo el único faro romano que existe y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2009.
- Islas Cíes. Archipiélago situado en la entrada de la ría de Vigo, declarado Parque Natural en 1980.
- Ribeira Sacra. Se trata de una zona comprendida entre las provincias de Ourense y Lugo, que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, famosa por sus paisajes y sus monasterios románicos.
- Faro de Finisterre. Situado en el “Finis Terrae” lugar considerado durante siglos como el fin de la tierra.
- Uno de los pueblos costeros más bonitos, famoso por la gran cantidad de hórreos de piedra que tiene junto al mar.
- Castro de Baroña. Es uno de los castros más impresionantes y mejor conservados de Galicia y el único que está a pie del mar.
- As Burgas. En Ourense se encuentran estos manantiales de aguas termales de los cuales brotan aguas minerales, silicitadas, fluoradas, litínicas… a una temperatura entre 64 y 68º.
La gastronomía de Galicia
Galicia además de su paisaje o monumentos posee otros atractivos como es su exquisita y deliciosa gastronomía. Entre su gran variedad podemos destacar el pulpo á feira, lacón con grelos, caldo gallego, sus afamadas mariscadas elaboradas con mariscos como el centollo, la nécora, langosta, mejillones, almejas, navajas… y pescados, sus sabrosas empanadas realizadas con harina de trigo o maíz y de los más diversos rellenos mejillones, calamares, congrio, sardinas, carne, atún, chocos, zamburiñas, berberechos, bacalao…, y sus postres en los que destacan la tarta de Santiago, las filloas, el arroz con leche, o bebidas como licor café, orujo de hierbas, y la famosa queimada.