El mundo se mueve a un mundo imparable y si no nos movemos a su misma velocidad corremos el riesgo de estancarnos y quedarnos en el camino, tanto a nivel académico, como profesional o social. Esto muchas veces provoca que nos obsesionemos con ser l@s mejores, con trabajar sin límites y con destacar en este competitivo sistema. Como consecuencia aparecen enfermedades mentales, y de hecho, nunca como hoy habían existido tantos trastornos mentales relacionados con el estrés, la ansiedad o la depresión.
Pensemos en la adicción al trabajo, por ejemplo, un trastorno que se espera que en pocos años padezca la tercera parte de la población, y que a día de hoy está acabando con la salud y la vida social y familiar de multitud de personas en todo el mundo.
Las personas adictas al trabajo corren más riesgo de padecer cierto tipo de enfermedades, como las cardiovasculares, además de las relacionadas con el aparato digestivo, ya que por norma general suelen alimentarse peor y tomar café en exceso. Y por supuesto, los niveles de estrés tienden a dispararse, lo que además de afectar a su vida personal, puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto.
El problema es serio y afecta a buena parte de la población y de ello dan buena muestra las consultas psicológicas, que atienden multitud de casos de adicción al trabajo. Así nos lo confirman la Psicóloga María Laura Fernández, directora del Gabinete Psi, y experta en terapia Gestalt. Formada en el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo (Psicoterapia Integrativa y Eneagrama); Constelaciones Familiares; técnicas corporales y teatrales. Colabora en el Institut Gestalt de Barcelona. Tutora de Prácticas en la formación de la Facultad de Psicología de la Universidat Ramón Llull y la UniversidatOberta de Catalunya. Miembro Titular de la A.E.T.G. (Asociación Española de Terapia Gestalt). Autora junto a Isabel Montero del libro: “El teatro Oportunidad”. Ed. Rigden 2012.
Relájate y aprende a vivir
Evidentemente no podemos vivir sin trabajar, pero lo que sí podemos hacer es no obsesionarnos con ellos, aprender a gestionar nuestro estrés, a no exigirnos tanto y a dedicar una parte de nuestro día a día a cuidad de nosotr@smism@s.
No todos los trabajos son iguales, ni todos exigen la misma responsabilidad, ni todo el mundo trabaja en las mismas condiciones ni en las mismas circunstancias. Hay personas que tienen hij@s o familiares a su cargo, otras que no, y en el caso de las mujeres, intentar conciliar lo laboral con la familiar puede llegar a ser prácticamente imposible.
Pero independientemente de tu situación, siempre deberías permitirte un respiro, practica yoga, lee, camina, escucha música, canta, baila o sal a tómate una caña con tus amig@s, pero para un poco. Y si notas que tu ritmo de vida te deja sin energía, prueba con complementos vitamínicos, barritas proteicas o productos similares. Puedes encontrarlos en la Farmacia Ramón Ventura, que también cuenta con tienda online, y a unos precios muy asequibles. Su equipo de profesionales de la salud te ofrecerá asesoramiento y atención farmacéutica personalizada. Entres su equipo se encuentran especialistas en homeopatía, intolerancias alimentarias, fitoterapia, así como otros productos naturales.