Si quieres empezar a montar, siempre es interesante recibir una serie de tips para comenzar a montar. Antes de tomar la decisión de elegir una disciplina en concreto, es necesario tomar una serie de clases para conseguir una doma adecuada, de tal forma que vas a poder ganar seguridad cuando comiences la monta del caballo y así vas a poder abordar y solucionar los obstáculos que se puedan presentar.
Lo mejor es no salir con el caballo a campo abierto o intentes saltar, salvo que vayas a dominar los aires del propio caballo, caso del paso, el trote o el galope. Esta es una buena manera para poder evitar a los accidentes y sustos.
Adquiere gran importancia la elección de un equipo adecuado. Casco, botas, guantes y pantalones
Es importante, puesto que valen de protección y, si se sufre alguna caída es posible evitar las lesiones. El casco, en especial para los principiantes es algo que es básico, ya que la cabeza va a ser de lo más frágil.
De cara a que se garantice la seguridad, es necesario que se lleve el casco muy bien ajustado y que se encuentre homologado en la norma que es concreta para dicho deporte, denominada CE EN 1384.
El pantalón es necesario que se quede ceñido, como recomiendan los expertos de hipiccenter.com para que así se eviten las rozaduras y que haya un refuerzo en la zona de dentro para poder evitar el desgaste de los tejidos. Las botas de caña alta son vitales para evitar el que nos pellizquemos en la zona de los gemelos.
Siempre tienen que ser con suela lisa y tacón y en el caso de que tengan cremallera, la misma deberá quedar en la zona de fuera de la pierna no en el interior.
Los guantes no son algo fundamental, pero sí que se recomiendan por dos motivos:
Los guantes que se usan en el mundo de la equitación suelen tener una serie de materiales de gran adherencia en el interior que les dan gran fijación a las riendas y dicha adherencia impedirá que se vayan a resbalar o escurrirse de las propias manos.
Después, a bastantes caballos lo que ocurre es que las da por cabecear o ir dando tirones de tal forma que se liberarán de la presión que van a tener en la propia boca y es necesario que estén bien cogidas las riendas o que la sujeción de las mismas producirá una abrasión importante en los dedos.
Otro consejos que puede parecer sin importancia, pero que sí que la tiene es que no debes montar nunca un caballo joven, aunque pueda parecer bastante dócil.
El potro no se debe montar hasta que uno pueda tener bastante experiencia como jinete. Hay un dicho que dice que el caballo viejo es para el jinete que es novel y el caballo joven es para el viejo.
Existe un dicho que dice que el caballo cuando es viejo es para el jinete novel y el caballo que es joven lo es para el jinete viejo.
Cuando se habla de este deporte, parece que todo lo asociamos a la gente de dinero, en especial la hípica como tal. Lo cierto es que no es tan barato como otros deportes tipo la el running, pero tampoco es imposible de asumir.
El mundo del caballo tiene como más caro el hecho de tener caballo, pero no necesitas disponer de uno para poder hacer hípica, por lo que puedes alquilarlo o dar clases.
Luego está la posibilidad de comprar equipamiento en outlets, o incluso de segunda mano cuando no tengas tanta posibilidad de adquirir ropa o botas.
Lo que está claro es que siempre hay que intentar buscar la manera en la que no pueda disfrutar de la pasión que más le guste, pues es la mejor solución cuando se quiere disfrutar de un deporte que da bastantes satisfacciones como es el del caballo.
Después de todo esto que hemos estado comentando, seguro que ahora tienes algo más claro qué es lo que debes hacer si lo que quieres es comenzar a montar e iniciarte en un deporte que es de los más antiguos que existen y para el que se necesita siempre al caballo como compañero.
Si te ha parecido interesante el contenido, no dudes en compartirlo con tus amistades o familia que pueda estar pensando el también comenzar en el mundo del caballo, puesto que al final estamos ante una opción deportiva que puede ser una pasión, sin duda. ¡Suerte con ello!