Consejos para comprar un coche de segunda mano

Cuando estamos en el momento de tomar la decisión de adquirir un coche de segunda mano es habitual que aparezcan bastantes dudas. Seguir que piensas si estás haciendo una compra acertada, si estás ante el vehículo más adecuado para ti y si el coche que comprarás está en las mejores condiciones.

Suele ser bastante común que se dude entre algunos vehículos y no sepas cómo decidirte. Por este motivo, hemos preguntado a los expertos del mercado de ocasión de smmotor.es para que sepas una serie de consejos para poder adquirir un vehículo.

Comenzamos

Buscar el coche que vas a precisar

Lo primero que debemos elegir es saber la clase de vehículo que deseas comprar. Deberás basar las decisiones no solo en los gustos, también en el confort que te puede proporcionar el coche, el consumo, los elementos de seguridad y que se vaya a adecuar a lo que precises.

Este es el punto de mayor importancia, puesto que existen bastantes personas que después de comprar no terminan de estas satisfechos con ello y que si pudieran volver atrás cambiarían la decisión que hubiesen tomado.

Comparativa sobre varios vehículos: no tienes que centrarte en uno solo

Cuando comienza la búsqueda del vehículo es posible que te vaya a gustar el coche de un amigo, conocido o familiar que desee venderlo. De la misma forma puede que en una plataforma para anuncios de vehículos de ocasión te puedas enamorar de uno en concreto.

En este sentido, el amor a primera viste puede existir con los coches de segunda mano, pero lo mejor es utilizar la razón.

No cerrar los ojos. La obsesión de un único coche es posible que te lleve a estar obviando a otras posibilidades importantes que tienes a tu alrededor. Nuestro consejo es buscar en las plataformas principales para la venta de muchos coches parecidos.

Por todo ello, no hay que centrarse en un solo modelo, puedes buscar otros similares y comparar otros temas importantes, caso del mantenimiento, el precio, el año en que se matriculó por vez primera, etc.

Quedar con el vendedor

Para ello, es bueno hacer una lista con los coches de ocasión que sean candidatos para la compra y elige alguno de ellos para poder quedar con el vendedor. Así podrás conocer los coches de primera mano. Piensa que a veces la realidad no es tan parecida como las fotos que viste del coche.

Comprobar los factores de mayor importancia del coche

Si vienes a ver el vehículo, es posible constatar si tiene desperfectos en el exterior.

Probar el coche

Otro consejo importante para adquirir el coche de segunda mano es el de la prueba del coche. De esta forma sabrás si es el coche que quieras. Lo mejor es saber cómo se comporta y saber si te vas a sentir cómodo al conducirlo.

Realiza todas las preguntas que puedas

Haz las preguntes que precises al vendedor, tanto en persona como por vía telefónica. No debes quedarte con dudas. Hay que adquirir el coche sabiendo el pasado que tiene.

Llevar el coche a un taller en el que confíes

Aunque pienses que el vendedor va a ser alguien de fiar, siempre es bueno que lo lleves a un taller en el que confíes. Debes pedírselo al vendedor y en el caso de que este se vaya a negar, desconfía de él.

Solicita el informe DGT

Veamos alguno de los consejos para adquirir un coche de ocasión que muchos no conocen y que es algo importante. El informe de la DGT del coche, se puede conseguir de manera online con solo tener la propia matrícula del vehículo.

Tienes que saber negociar con el vendedor

En cuanto estés seguro de hacer la compra, te va a tocar negociar con el mismo vendedor. Lo primero que hay que saber es que el precio con el que habitualmente se anuncia la venta del coche es algo más alto al que el vendedor realmente desea, todo ello es porque el vendedor saber que se querrá pedir una rebaja.

Haz el cambio de nombre del coche

Uno de los grandes dolores de cabeza que se encuentran los compradores de vehículos de segunda mano es el final del proceso, el del cambio de titularidad del coche. Hacer el cambio de nombre del coche presencialmente suele ser sinónimo de esperas, tiempo que se pierde y el tener que volver porque falten papeles o requisitos.

Así que ya sabes, esperamos haberte ayudado en este sentido, seguro que ahora lo tienes un poco más claro.

Comparte este artículo:

Más popular
también te puede gustar
Scroll al inicio